· Saray Lopez de Pablo · Patologías · 2 min de lectura
Mitos y realidades acerca del SIBO
¿Has escuchado alguno de estos mitos anteriormente? ¿O te los has planteado alguna vez?

MITO 1: El SIBO es causado por mala higiene o comer alimentos en mal estado.
- REALIDAD: El SIBO ocurre cuando las bacterias del colon, migran y se multiplican en el intestino delgado, donde no deberían estar en grandes cantidades.
MITO 2: El SIBO es una infección bacteriana.
- REALIDAD: Aunque involucra bacterias, el SIBO no es una infección clásica como una gastroenteritis. Es más una disbiosis (desequilibrio) de las bacterias que ya están presentes en el intestino.
MITO 3: El SIBO siempre causa diarrea.
- REALIDAD: Existen diferentes subtipos de SIBO, y algunos pueden causar estreñimiento (SIBO de tipo metano) o alternar entre diarrea y estreñimiento.
MITO 4: La única forma de tratar el SIBO es con antibióticos.
- REALIDAD: No son la única opción. Muchos médicos combinan los antibióticos con cambios en la dieta, probióticos u otros que prefieren el uso de antimicrobianos herbales.
MITO 5: Una vez que el SIBO es tratado, no vuelve.
- REALIDAD: El SIBO tiene una alta tasa de recurrencia, debido a las causas subyacentes, como problemas de motilidad intestinal, intestino irritable, cirugías abdominales o el uso prolongado de medicamentos.
MITO 6: El SIBO solo afecta a personas con síndrome de intestino irritable (SII).
- REALIDAD:Puede aparecer en personas sin SII. En condiciones como el hipotiroidismo, la enfermedad celíaca o cirugías abdominales, pueden aumentar el riesgo de desarrollar SIBO.
MITO 7: El SIBO siempre se diagnostica fácilmente.
- REALIDAD:A veces, en los test de aliento los resultados son falsos positivos o negativos, lo que dificulta obtener un diagnóstico certero. Además, algunos síntomas de SIBO pueden superponerse con otros problemas gastrointestinales, lo que complica su diagnóstico.